Entradas

Imagen
Padeces de hipertension,  Diabetes , tiroide, o alguna dificultad con tu sistema endocrino?  acércate a nosotros: tenemos una solución para tu preocupacion.  pregunte por el programa de Bienestar Domiciliario de SEDECOM al waht's apps 849-639-1977  
Imagen
 Culturalidades    Con Luis Soriano                      ¿Sabías que la Republica Dominicana ocupa el 11mo lugar entre los países de América Latina con mayor consumo de bebidas alcohólica? Según las declaraciones sobre el impuesto selectivo al consumo (ISC) 2018 de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), en el país se reportó unos 28.9 millones de litros de alcohol puro, entre cerveza, ron, vodka, whisky y vino. De esto, el 64% lo representó el consumo de cerveza y el 32% el de ron. Durante el   primer semestre de 2021, ingresaron 34.9 millones de litros de diferentes bebidas alcohólicas, principalmente de cerveza, una cantidad que supone un crecimiento importante   de un 54.7 % con relación a la importada en igual período del año pasado, cuando las actividades de ocio estuvieron prácticamente cerrada Acorde con las estadísticas de la dirección general de impuestos interno DGI...

Las tres causales: Antesala de un Genosidio Silente

Imagen
El Código Penal de la República Dominicana prevé penas de dos años de prisión para mujeres y niñas que se induzcan abortos, y de hasta 20 años para los profesionales de la salud que los practiquen. por más de dos décadas, en el poder legislativo se ha debatido la posibilidad de la modificación de este codigo en aras de introducir  en la pieza legislativa el espinoso tema sustentándolo en tres causales: 1. Que el embarazo sea producto de una violación o incesto . En este acápite entra en juego dos vertientes: primero, la figura jurídica del abuso sexual que no discrimina si la   víctima es niño o un adulto y segundo la palabra incesto que se refiere sobre todo al intercambio sexual entre parientes (sean biológicos o adoptivos). 2. Cuando el embarazo pone en peligro la vida o la salud de la madre. Especialistas de la salud hacen referencia a un embarazo de alto riesgo, cuando existen factores médicos, ginecológicos o sociales que aumenten las posibilidades de mortal...

Corona Virus; La Paranoia Global y Colectiva.. Por: Luis Soriano

Imagen
Coronavirus;  Una Paranoia Global y Colectiva..  Por: Luis Soriano. Durante el desarrollo dialéctico de la historia, la humanidad ha sufrido los embates  de innumerables pestes o enfermedades que por su magnitud y trascendencia han tomado la categoría de pandemias, muchas de las cuales postraron imperios, destruyeron poblados y doblegaron ejércitos, al tiempo de  provocar el colapso económico, político y social de las regiones afectadas. Enfermedades como la peste de Antonina, peste de Justiniano y peste negra registrada entre los años 165 DC y 1347 dejaron un saldo de víctimas que sobrepasan los 160 millones de personas donde solo la peste negra cobró la vida de 100 millones representando el 23% de la población mundial hacia mediado del siglo XIV. Posteriormente a estas, enfermedades como la Viruela, el cólera y la gripe Española cobraron la vida de 455 millones de personas durante el clímax de las mismas. La gripe española tuvo una tasa de letalid...
Imagen
175 años de Tendencias partidarias y lucha de poder. Por Luis Soriano   un paseo exhaustivo de la historia dominicana, devela una estela de acontecimientos políticos y sociales caracterizados por conflictos de intereses, que desembocan en tendencias partidarias y lucha de poder. Desde el momento mismo de la fundación del estado-nación al que llamamos hoy República Dominica, la rivalidad, política y/o social, desarrollada a consecuencia de las tendencias partidarias o partidistas o conflicto de intereses, ha sido el meollo en torno al cual ha ido orbitando el accionar político dominicano en sus 175 años de vida republicana. Durante el periodo denominando primera república el escenario político estuvo dominado por Pedro Santana y Buenaventura Báez, quienes mantuvieron su protagonismo en el escenario durante los 17 años que abarco este periodo histórico, con escasas excepciones de episodios efímeros de gobierno por parte de otras figuras política del momento. Durante el ...
INDICE DE CONFIANZA INDUSTRIAL E INDICE DE CLIMA EMPRESARIAL Por Luis Soriano En el argot popular existe un viejo adagio que versa: lo que no se mide no puede ser mejorado. en palabras precisas «Lo que no se mide, no se puede mejorar». esta frase, atribuida frecuentemente a Peter Drucker, en realidad corresponde al físico y matemático británico William Thomson Kelvin, mejor conocido como (Lord Kelvin 1824 – 1907): «Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre » Bajo esta tesitura, nos embarcamos en los datos revelados por la Encuesta Coyuntura Industrial (ECI), la cual es realizada anualmente por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) desde el tercer trimestre del 2011, y en la cual se mide el ambiente industrial y del clima organizacional o empresarial de todos los sectores productivos de la república.   Se precisa señalar que el Índice de Confianza Industrial (ICI) mide la...
Imagen
           República Dominicana: Una Década de Apertura Económica Por Luis Soriano. En la página Web (https://definicion.org/apertura-economica, 2019) se defina la apertura económica como el proceso a través del cual la economía es ajustada a las nuevas realidades del mercado y sus relaciones sociales, así como a las transformaciones comerciales y tecnológicas globales.   En ese mismo término se alude a una homologación de la economía de un país con la de los principales centros de desarrollo económico del mundo, para lo cual se requiere fortalecer la inversión privada e incentivar la inversión foránea, eliminar regulaciones y control de precios tanto nacionales como internacionales al tiempo de reducir restricciones en los campos financieros, fiscales, comerciales, monetarios y de inversión Este proceso tiene como finalidad la dinamización económica y comercial de un determinado país, estado, región o nación lo que expl...