INDICE DE CONFIANZA INDUSTRIAL E INDICE DE CLIMA EMPRESARIAL
Por Luis Soriano

En el argot popular existe un viejo adagio que versa: lo que no se mide no puede ser mejorado. en palabras precisas «Lo que no se mide, no se puede mejorar». esta frase, atribuida frecuentemente a Peter Drucker, en realidad corresponde al físico y matemático británico William Thomson Kelvin, mejor conocido como (Lord Kelvin 1824 – 1907): «Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre»
Bajo esta tesitura, nos embarcamos en los datos revelados por la Encuesta Coyuntura Industrial (ECI), la cual es realizada anualmente por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) desde el tercer trimestre del 2011, y en la cual se mide el ambiente industrial y del clima organizacional o empresarial de todos los sectores productivos de la república.  
Se precisa señalar que el Índice de Confianza Industrial (ICI) mide las percepciones que tienen los industriales en cuanto al comportamiento de las ventas, producción e inventarios en las industrias, expresando así qué tanta probabilidad existe que los industriales aumenten su producción en el corto plazo.
De igual manera el Índice de Clima Empresarial (ICE) mide las percepciones de los empresarios sobre el clima para invertir, precepciones sobre la economía nacional, e internacional, la situación de su empresa y sobre la rama o subsector de actividad en que opera dicha empresa.  Ambos indicadores abordan percepciones que los empresarios poseen en cuanto al entorno en el cual desarrollan sus negocios, estableciendo el grado o nivel de optimismo en relación a diversos indicadores.
Al hacer uso de los indicadores de ambos índices  y al mismo tiempo  hacer una analogía sobre el ambiente de inestabilidad, e incertidumbre   política del estado durante los trimestres enero- marzo, abril-junio del presente año, protagonizado por el tema de la reelección presidencial y una eventual modificación constitucional, no es casual que durante este mismo periodo los indicadores sobre confianza industrial y clima empresarial hayan registrado ligeros descensos con una percepción generalizada en la población de una parálisis económica. Este comportamiento político aunado a los resultados de estos indicadores, hace homenaje a pensadores y políticos de la altura del extinto líder de la política nacional Prof. Juan Bosch, Stalin o Lenin.
 Expresiones como: “cómo va la economía de un país así marcha su política” (Juan Bosch),“la política y la economía son inseparables. Existen juntas y actúan conjuntamente” (Stalin), o “La política es la expresión concentrada de la economía..., la política no puede dejar de tener la primacía sobre la economía” (Lenin) reflejan la interdependencia de ambas ciencias sociales
 La página Web Argentarium publicó recientemente un artículo señalando que tanto los indicadores de confianza industrial como los indicadores del clima organizacional reflejaron tendencia hacia la baja.
Durante los primeros trimestres del presente año se presentaron ligeros descensos en indicadores como la producción industrial; la cual estuvo muy por debajo de sus expectativas de producción, las empresas que realizaron inversiones para aumentar su capacidad de productiva disminuyeron en valores absolutos durante el trimestre marzo-junio y ,descendió el porcentaje de empresas que invierten en “maquinarias” y “plantas y/o equipos”, al pasar de 54% en el trimestre enero-marzo 2019 a 50% en el trimestre abril-junio, 2019 para una disminución de 4 puntos porcentuales
En cuanto al   índice de clima empresarial, este descendió de 64.5% en enero-marzo 2019 a 61.7% en abril-junio 2019 para una disminución de 2,8%
Comparando el segundo trimestre con el primer trimestre 2019, se descendió en la percepción sobre la economía dominicana, de la rama de actividad, del clima para invertir y sobre la empresa, subiendo solo en la percepción sobre la economía internacional.
Empresarios de sector industrial en representación de AIRD sostuvieron, recientemente, una reunión con el gobernador del banco central donde mostraban su preocupación en torno a la contracción de la economía amparado en los propios números ofrecidos por el banco central donde el PIB disminuyo 2,7% en comparación al mismo periodo del pasado año 
Tras la elocución del presidente Danilo Medina dirigida al país el pasado 22 de julio, se espera que el clima de estabilidad político-social retorne a la cotidianidad de la vida nacional.
Se precisa de una dinamización de la economía y de una urgente potencialización de la actividad productiva que mejore la percepción del empresariado nacional sobre la dinámica económica del estado y la sociedad misma.
Se espera que tras futuras mediciones de estos indicadores por parte de Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) los resultados que reflejen resulten más halagüeños.
Estos indicadores no solo reflejan el curso de la economía; reflejan el nivel de confianza, social y empresarial depositada en las autoridades de turno los cuales deberían apoyarse en los mismos para autoevaluar su gestión en aras de mejorarla.
¡Hasta la próxima!!.......

Comentarios

Entradas populares de este blog