Culturalidades  Con Luis Soriano  

  

            

¿Sabías que la Republica Dominicana ocupa el 11mo lugar entre los países de América Latina con mayor consumo de bebidas alcohólica?

Según las declaraciones sobre el impuesto selectivo al consumo (ISC) 2018 de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), en el país se reportó unos 28.9 millones de litros de alcohol puro, entre cerveza, ron, vodka, whisky y vino. De esto, el 64% lo representó el consumo de cerveza y el 32% el de ron.

Durante el  primer semestre de 2021, ingresaron 34.9 millones de litros de diferentes bebidas alcohólicas, principalmente de cerveza, una cantidad que supone un crecimiento importante  de un 54.7 % con relación a la importada en igual período del año pasado, cuando las actividades de ocio estuvieron prácticamente cerrada

Acorde con las estadísticas de la dirección general de impuestos interno DGII durante el periodo enero-agosto 2021 ingresaron a las arcas del estado por concepto de ISC un monto de RD$ 633,33 millones de pesos de los cuales 36 millones corresponden al concepto de bebidas alcohólica equiparable al 5,7% del monto total de las recaudaciones.

Esta cifra expresada en términos relativos (5.7%) parecería poco relevante sobre todo si se toma en consideración el monto recaudado; sin embargo, cabe destacar que dentro de este concepto de Impuesto selectivo al consumo tiene un peso importante el consumo de tabaco,  uso de las telecomunicaciones, agencias de seguros entre otros.

Para el caso de las bebidas alcohólicas, el mismo reporte refleja que durante el periodo analizado se consumieron un total de 23.3 millones de  litros de alcohol  de los cuales el 56.38%; es decir, 13 millones 135 mil 948 litros obedecen al consumo de Cervezas.

Pero si estas cifras les parecen poco relevante, la dirección general de impuestos internos calcula este consumo en función a la cantidad de alcohol puro que contiene un recipiente por lo que la cantidad reportada (34.9 millones de litros) podría reflejar un numero bastante diferente en unidades del producto vendido o consumido. Para el caso de las cervezas que en promedio poseen un grado de alcohol que oscila el 4.5%, la cantidad de unidades vendidas de este rubro obedece al orden de 292 millones de unidades vendidas durante el periodo enero-agosto 2021, equiparable a decir que en promedio los dominicanos consumen un total de 1millon 216mil 291 unidades de cervezas por día.  ¡Asombroso, verdad! 

De esta forma, República Dominicana ocupa ek onceavo lugar entre los países de América con mayor consumo de bebidas alcohólicas donde el 13 % de su población presenta algún grado de dependencia al consumo de alcohol.

Para tener una idea de la magnitud de la situación, solo por consumo de cervezas a un precio promedio de $150 pesos la unidad, república dominicana consume cerca de 183 millones de pesos diarios. Unos 65,679 millones de pesos anuales lo que representa el 6.8% del Presupuesto Nacional y alrededor del 1.4% del PIB del 2021

Si a esta realidad se le suma el consumo de  otras bebidas alcohólicas se puede inferir que los  dominicanos están consumiendo, en promedio,  alrededor de su  2% del PIB anual en ron, cervezas, vodkas, Wisky y vinos. Esta situación aduce a que, en términos económicos, la crisis no es tan profunda como profesan los nativos de este pedazo de Quisqueya…

Ante una realidad tan contundente, se precisa de una reflexión profunda sobre el futuro que le espera al estado dominicano si las autoridades no elaboran políticas públicas dirigidas a mitigar esta cultura. Lo que, más temprano que tarde, terminara sumergiendo la sociedad y el estado en un laberinto de anhelos doblegados por el vicio

El gobierno dominicano debe poner en la balanza el daño social que genera el uso desbordado de bebidas alcohólicas versus los ingresos fiscales que les proporciona al estado esta industria licorera.

Abogamos por una intervención estatal que regules el uso desmedido de esta droga que, aunque de uso legal, no deja de ser perniciosa. Socava en forma silente y paulatina cualquier tipo de identidad ideológica o moral en aquellas personas que la consumen y que sucumben ante la indulgencia de la sociedad que lo promueve como sinónimo de  diversión

Hasta pronto amigos….

Comentarios

Entradas populares de este blog