Desde
José Francisco Hasta Miguel Vargas
Ing.
Luis Soriano
Nacido el 21 de enero del 1939, al PRD parece
haberle llegado los achaques de la senilidad y es que, a decir verdad, el
partido Revolucionario dominicano que desde sus inicios nos ha mostrado ser el
prototipo de la lucha de la soberanía de la democracia de la dignidad y la libertad a base de gallardía y
determinación hoy sucumbe ante la entropía causada por los anos la cual, muchas
veces es agudizada por el desarrollo unísono de ciertas patologías
degenerativas.
Como todos sabemos el PRD es el estigma de
las luchas anti trujillistas epíteto bien merecido por las innumerables hazañas
que contra el régimen protagonizaron los
lideres de este partido durante los 30 años de la dictadura. El joven PRD con
apenas 22 años de su fundación llega al clímax de sus apetencias políticas
ocupando la primera magistratura de la nación bajo el liderazgo de su fundador
y líder: el profesor Juan Bosch, su ejercicio gubernamental, a pesar de su
corta duración, pues fue depuesto siete meses después, fue catalogados por
muchos como un modelo de libertades públicas y democráticas que garantizo
conquistas sociales de trascendental importancia que aun repercuten a la fecha
como es el caso de la constitución del 29 de abril de 1963.
Con una primera estocada de serias dimensiones
producida por el golpe de estado del 25 de septiembre de 1963, se pretendía desintegrar
esta organización política al tiempo de poner en el exilio sus principales líderes y miembros
del gabinete presidencial ; sin embargo, como la juventud lo que más le sobra
es adrenalina y capacidad de sobre ponerse de sus adversidades surge dentro del
PRD la dirección de una nueva célula en la sangre perredista constituida por la
figura del Dr. José Francisco Pena Gómez quien toma los destinos del PRD a
partir de la puesta en el exilio del profesor Bosch. Bajo el liderazgo del Dr. José
francisco pena Gómez el PRD organiza y pone en ejecución entre otras; la
creación de dos direcciones politicas dentro del partido a las que se les llamo
dirección real y efectiva y la otra dirección formal que organizo la conspiración
político- militar para derrocar el triunvirato poniendo en marcha la acción del
contragolpe militar que buscaba el retorno a la constitucionalidad. A pesar de que este contragolpe fue
desarticulado el 30 de octubre de 1963 y apresado varios centenares de
militares y civiles que estaban implicados, esto un fue óbice para que el Dr.
Pena Gómez detuviera su lucha por el retorno a la constitucionalidad. articula varios movimientos conspirativos en
los que estimulaba la lucha por el desplazamiento del poder del gobierno de
facto entre ellos militares y simpatizantes del Balaguerismo, la reposición de la constitucionalidad, la
lucha contra el enclave militar oligárquico de San Isidro, la intervención
militar norteamericana del 28 de abril de 1965 en auxilio del bando derrotado y
para evitar el retorno de Bosch al Poder
la derrota de ese sector militar en la batalla del puente Duarte el 27 de
abril de 1965, el
derrocamiento del Triunvirato y el surgimiento del liderazgo del Coronel
Francisco Caamaño. Estas acciones colocaron al PRD en la vanguardia de la lucha
por la soberanía nacional contra los invasores y crea las bases de proyección y desarrollo de un nuevo líder nacional, José Francisco Peña Gómez, expresión
sociológica de las masas humildes y desamparadas.
La incesante lucha del
PRD por alcanzar la libertad de expresión y política se agudizan aun mas cuando
en 1 de junio de 1966 sube a la primera magistratura de la republica el DR.
Joaquín Balaguer Ricardo quien durante 12 años desarrollo un gobierno de
intolerancia, despotismo y violación de los derechos humanos siendo una copia
casi exacta a la del periodo trujillista. Tres anos después del triunfo
balaguerista, el joven PRD que para la época ya tenía 30 años es atacado por
una nueva patología a la que he de llamar divisionitis la cual sería el talón de Aquiles de este partido durante todo
el desarrollo dinámico de su vida política.
La divisionitis
penetra en las entrañas del partido y se caracterizo por el enfrentamiento
entre el Dr. José Francisco Pena Gómez y el Profesor Juan Bosch que ya venía
manifestándose desde principios de 1970
pero tuvo su materialización con el asesinato del héroe de abril el
coronel Francisco Alberto Caamaño en 1973.
Aunque la
divisionitis debito fuertemente el PRD, este tuvo el privilegio de procrear su
primer y más grande hijo el Partido de la liberación Dominicana cuyo objetivo
fundamental era terminal la obra inconclusa del fundador de la patria
dominicana.
Pena Gómez amplia sus relaciones internacionales y afilia el
partido a la internacional socialista. Bajo la estrategia de “gobiernos de
transición democrática hacia la consumación de la visión estratégica del
Partido, la coronación de los objetivos socialistas democráticos y el
afianzamiento de un régimen de cambios profundos, de transformaciones
económicas y logros sociales de los trabajadores y campesinos” condujo al PRD a dos
victorias consecutivas en los periodos 1978- 1982. Tanto el gobierno de de
Antonio Guzmán como de Salvador Jorge
Blanco, agotaron el periodo de transición y erosionaron el liderazgo de Pena y
sus ideas revolucionarias.
En 1984, para evitar que su liderazgo se vea
cada vez mas erosionado y domesticado por
las posiciones del mando del
estado que habían convertido al PRD en un partido de clientelismo político y tráfico
de influencias, crea el BISD y lanza su candidatura presidencial en 1985. Es importante señalar que la receta del BISD fue una
sabia respuesta del líder negro a una potencial reinfección del partido con el virus de la divisioniitis
que ya había causado serios problemas en la salud del PRD, el BISD se constituye en su segundo hijo. Sin
embargo, a pesar de los esfuerzos realizados por el doctor José Francisco pena
Gómez por mantener la unidad del partido, divisionitis que ya había hecho su
aparición desde 1985 con una pugna interna entre el líder del partido y el
vicepresidente de la republica el lic. Jacobo Majluta , logra 5 anos después
fraccionar nuevamente al PRD quedando
Pena Gómez con un PRD debilitado lo que le condujo a la derrota electoral en 1990 frente al Dr.
Joaquín Balaguer quien ya le había
ganado al licenciado Majluta en 1986. El PRD, como resultado del virus de la
divisionitis procrea su tercer hijo esta vez bajo el nombre de Partido
Revolucionario Independiente (PRI)
A partir de 1990 el liderazgo de Jose
Francisco Pena Gomez adquirió una trascendencia de tal magnitud que obtuvoel
control absoluto del PRD presentándose como candidato presidencial sin
oposición interna en los certamen de 1994 y 1996. Durante el periodo 1990-94 el
líder negro pudo reaglutinar las fuerzas disidentes del partido unificando la mayoría
de sus dirigentes bajo el slogan de “primero la gente” organizo toda una
logística que lo condujo a los albores del poder el cual no pudo conquistar por ser victima
del mayor de los fraudes electorales que pudo haber cometido Balaguer en todo
el ejercicio de su poder gubernamental. Este fraude colosal fue denunciado y
demostrado en organismos internacionales por el propio Pena Gómez lo que
produjo importantes modificaciones estructurales en el ejercicio político de la
nación. Entre estas modificaciones esta la disminución del periodo presidencial
de Balaguer a dos anos, la creación del sistema de votación de segunda vuelta y
la eliminación de la reelección entre otros cambios de trascendencia nacional.
Otros logros que pueden atribuírseles al PRD bajo la dirigencia de Pena Gómez
son
Gobierno
compartido con inversión social; primero la gente.
Creo
la Federación Dominicana de Mujeres Social Demócratas, organismo con el cual se
introdujo la participación de la mujer dominicana en el oficio político del
país y el concepto de cuota de la mujer.
Promotor
de nuevas figuras del liderazgo político dentro del PRD dentro de los que cabe
citar la Dra. Milagros Ortiz Boch, el Lic. Hatuey de camps Jiménez, Fello Suverbi
Bonilla y el actual presidente del partido Blanco Ing. Miguel Vargas Maldonado.
José Francisco Pena Gómez fallece el 10 de
mayo de 1998 dejando un legado histórico y una trayectoria de lucha por la
libertad y la democracia con la satisfacción de dejar un partido unificado y
siendo la primera fuera política electoral del estado dominicano.
Divisionitis,
virus crónico del PRD desde 1970, no ha cesado con su partida física y a la
fecha, luego de varios episodios de división fruto de los cuales nace el PRSD,
el glorioso PRD por el que tanto lucho su extinto líder, hoy yace entre la vida
y la muerte en manos de uno de sus más cercanos discípulos y colaboradores el
ingeniero Miguel Vargas Maldonado, quien, no solamente ha olvidado los
lineamientos y enseñanzas de Pena Gómez; sino que amparado bajo la protección de las
instituciones y organismos estatales que favorecen la crisis y fortalecen la
división. Se ha encargado de agudizar la crisis interna de mayor trascendencia
política de toda la historia del PRD con hechos y acciones que ponen en tela de
juicio su dignidad política
Divisionitis ha hecho su trabajo:
encontrar la célula mas vulnerable dentro del PRD que sea capaz de hacer
metástasis y así cumplir su objetivo: disminuir esta fuerza política a su
mínima expresión o, en su defecto, aniquilarla. y aunque el partido procrea
nuevo hijo al cual llama partido Revolucionario Mayoritario, aun esta en tela
de juicio cual será el rol que desarrollaría este dentro de la sociedad y dentro del próximo certamen electoral del
2016.
De una realidad no tenemos ni la menor
duda: el PRD no es ni sombras de lo que era.
Comentarios
Publicar un comentario