web2.0
¿Qué es la Web 2,0?
No podemos adentrarnos en este término sin antes conocer o definir la web en sentido general por lo que la defino como una terminología inglesa que de por si sola, solo significa pagina. Su tecnicismo, por darle el aspecto estético de la palabra, toma importancia cuando lo relacionamos a términos de la informática como las famosas siglas WWW (wide, Word, web) la cual es desarrollada por Timothy Bernés, científico ingles a partir del 1989, como un mecanismo de soporte de alta tecnología a través del cual el equipo de investigadores del CERN podría intercambiar informaciones relevantes y que hoy día se ha transformado en la plataforma mundial de soporte de información y permitido el asombroso avance de la época moderna.
Para poder hablar de web 2.0, es condición sinequanom, conocer su antecesora “web 1.0” no hay parámetros claramente establecidos que nos puedan proporcionar una diferenciación clara entre un término y el otro; sin embargo, cabe mencionar que la web 1.0 es una tecnología de uso más limitado y restringido. Su uso estaba dirigido desde el proveedor de la información hasta el servidor del usuario y desde ese lugar el usuario podría visualizar la información requerida.
Era necesaria la descarga de la información a la computadora para poder ser vista. Además, se usaba de manera individual para comercializar productos y establecer comunicación con distintas personas alrededor del mundo.
La existencia de hipervínculos, terminología usada para hacer referencia a textos o temas relacionados entre sí, era nula o prácticamente nula en el uso de web 1.0 donde la uni direccionalidad jugaba un papel preponderante por no señalarlo como característica principal. Podría puntualizar que la web 1.0 como la forma más básica y elemental de navegadores de internet que solo poseían la capacidad de lectura de textos donde el usuario era limitado por la información filtrada por el web máster.
La Web 2.0 ha evolucionado este viejo paradigma provocando una renovación y transformación en la mentalidad de los usuarios. Se trata de una nueva configuración en la disposición de recursos, conformación de redes sociales, iteración entre usuarios, visualización de imágenes, descargas de archivos con sonido, movimiento e imagen con pago de licencia o de forma gratuita en fin, una amalgama de modalidades y aplicaciones que han hecho posible la revolución tecnológica actual y donde el usuario final es la razón de ser de esta revolución tecnológica.
Este término fue expuesto por primera vez por Dougherty de O’Reilly en el año 2004, aunque ya desde principio de la década se habían logrado grandes avances al respecto sin que se haya podido establecer una clara diferenciación entre un término y otro.
Dentro de las características más importantes que podríamos señalar de la web 2,0 cabe destacar:



Sin embargo, no todo es color rosa. La falta de seguridad existente en la web, como resultado del inesperado crecimiento y masificación de esta modalidad de la informática, ha producido pérdidas económicas cuantiosas a personas y entidades comerciales a las que se les ha hurtado sus credenciales y propagados virus, razón por la que muchas empresas se rehúsan a la automatización de sus sistema de operación, y muchas personas temen de que su ordenador sea infectado. La seguridad electrónica o virtual, como queramos llamarle, es fundamental en este nuevo proceso de avance tecnológico y puede señalarse como el talón de Aquiles que ha frenado o al menos no ha permitido un mayor avance y desarrollo del mismo.
Espero que los innovadores de la informática puedan hallar rápida solución a esta situación para que el avance obtenido no encuentre trabas en todos los usuarios de la web. Que hoy por hoy formamos lo que podría llamarse sociedad de la información.
Hasta pronto amigos!!
Felicidades, Luis...tus aportes son muy valiosos.
ResponderEliminarQué bueno es visitar tu blog. Exitos. Sandra